jueves, 4 de abril de 2013

NUESTRO MUNDO CAMBIANTE


Educar a nativos digitales
Marc Prensky



En el siglo XXI, muchas de nuestras viejas suposiciones e ideas muy consolidadas se han dado la vuelta, y muchos otros cambios bruscos vienen de camino. Este es sin duda un lugar diferente dónde están creciendo nuestros hijos. Tres tercios de la gente del planeta posee un teléfono móvil. Un nuevo mundo virtual (por ejemplo, en línea) ha surgido de la nada y se ha convertido en el foco de atención de muchos de nuestros chicos. Los ingenieros están poniendo un trillón de transistores en un solo chip de ordenador. Los científicos manipulan átomos individuales para crear máquinas a nanoescala que ni siquiera podemos ver. El volumen de información del mundo pronto se duplicará cada pocas horas. Los concursos de la televisión ya no te ponen en una cabina aislada para probar que nadie te ayuda sino que te estimulan para que telefonees a un amigo o sondees al público.


En un entorno así es inevitable que el cambio llegue finalmente a la educación de nuestros jóvenes, y lo ha hecho. Pero hay una enorme paradoja para los educadores: el lugar donde se han producido los mayores cambios educativos no es en nuestras escuelas, es en cualquier lugar menos en nuestros colegios. Los mismos jóvenes que vemos aburridos y reacios en nuestras escuelas con frecuencia trabajan duro aprendiendo después del colegio (expresión que empleo para abarcar conocimiento informal entre iguales, Internet, YouTube, televisión, juegos, teléfonos móviles y otras muchas oportunidades emergentes, así como a través de programas organizados como FIRST Robotics). Es en el mundo fuera de la escuela, más que en la propia escuela, donde muchos de nuestros chicos se enseñan a sí mismos y a los demás todo tipo de experiencias importantes y realmente útiles sobre su presente real y futuro. Existe un gran número de herramientas poderosas para ellos con este fin, y estas herramientas –y nuestros chicos al usarlas– se están haciendo más y más poderosos día tras día. Tras la escuela nadie dice a los chicos qué aprender o hacer. Siguen sus pasiones e intereses, convirtiéndose en expertos durante el proceso.

¿Problemas de atención?


Pese a lo que puedas haber oído, o incluso observado, hoy día los alumnos no tienen el pequeño margen de atención o la incapacidad de concentrarse de que se les acusa. Muchos de los alumnos que no se concentran en el colegio se sientan horas, por ejemplo, completamente centrados en una película o en videojuegos. Así pues, no es la capacidad de atención de nuestros estudiantes lo que ha cambiado, sino más bien su tolerancia y sus necesidades.

Hoy los jóvenes tienen que elegir continuamente entre una plétora de reclamos a su atención producidos de forma muy costosa: música, películas, anuncios, televisión, Internet y muchos más. Han aprendido a centrarse solo en lo que les interesa y en las cosas que les tratan como individuos más que como parte de un grupo o clase (como nosotros hacemos con frecuencia en la escuela). En un mundo cada vez más poblado, la elección, diferenciación, personalización e individualización se han convertido para los jóvenes de hoy no solo en una realidad, sino en una necesidad.

Más y más gente joven ha mejorado profunda y permanentemente en cuanto al uso de la tecnología, conectando con sus iguales y el mundo como ninguna generación anterior lo había hecho. Ríos de información les llegan las 24 horas del día de los 7 días de la semana. Cada vez en mayor medida lo que quieren y necesitan está disponible en su bolsillo bajo demanda. “Si pierdo mi móvil, pierdo la mitad de mi cerebro”, comenta un alumno.

¿Necesitan chicos así el centro educativo? Cada vez más chavales (casi un tercio a nivel nacional y la mitad en las ciudades) creen que no, y abandonan. Pero los adultos, especialmente los educadores, saben que eso es un enorme error, porque hay muchas cosas que los jóvenes de hoy pueden y deben aprender de nosotros. El problema, sin embargo, es que (de nuevo en palabras de un alumno): “hay tanta diferencia entre cómo piensan los alumnos y cómo piensan los profesores…”. Estamos fracasando cada vez más, a la hora de dar a los alumnos lo que necesitan, en las formas que lo necesitan. Para lo que sí tienen poco margen de atención los chicos de hoy es para nuestros viejos métodos de enseñanza.

Qué quieren los alumnos de hoy  



¿Qué es lo que quieren estos alumnos de la escuela? A través de entrevistas a casi mil alumnos actuales de todos los estratos económicos, sociales, intelectuales y de edad, en todo el mundo, he encontrado que lo que dicen es notablemente coherente:



• No quieren charlas teóricas.

• Quieren que se les respete, se confíe en ellos y que sus opiniones se valoren y se tengan en cuenta.

• Quieren seguir sus pasiones e intereses.

• Quieren crear, usando las herramientas de su tiempo.

• Quieren trabajar con sus compañeros (iguales) en trabajos de grupo y proyectos (y evitar que los vagos viajen gratis).



• Quieren tomar decisiones y compartir el control.





• Quieren conectar con sus iguales para expresar y compartir sus opiniones, en clase y alrededor del mundo.

• Quieren cooperar y competir entre sí.

• Quieren una educación que no sea únicamente relevante, sino conectada con la realidad.

Naturalmente es posible ver esta lista como un conjunto de expectativas narcisistas o irreales por parte de los estudiantes. Pero hacerlo sería un gran error. A algunos les puede parecer que esta serie de expectativas es incompatible con impartir el currículum obligatorio o con conseguir mejores resultados en los exámenes. Esta también sería una conclusión equivocada.





Los alumnos de hoy quieren aprender de manera diferente al pasado. Quieren formas de aprender que tengan significado para ellos, métodos que les hagan ver –de inmediato– que el tiempo que pasan en su educación formal tiene valor, y formas que hagan buen uso de la tecnología que saben que es su derecho de nacimiento.

Nuestros alumnos ven que viene un nuevo mundo –su mundo-, un mundo en el que lo que ellos creen que debería ser importante lo es realmente. El mundo al que se encaminan es diferente e importante para ellos, y ya saben más sobre algunos aspectos de él que nosotros.

Pero el mundo del que vienen también es importante para ellos, y nosotros sabemos más de él que ellos. Necesitamos enseñar a los chicos a respetar el pasado pero a vivir en el futuro.

Y por eso necesitamos ser socios[1]. El cambio clave y el reto para todos los maestros del siglo XXI es conseguir estar cómodos, no con los detalles de la nueva tecnología, sino más bien con un nuevo y mejor tipo de pedagogía: la coasociación.

[1] Prensky utiliza extensamente la expresión partnering, y términos relacionados como partner y partnerer. Como sustantivo, partner puede significar socio, compañero y pareja y como verbo hacer algo de forma conjunta con alguien, ser su pareja. Hemos decidido acuñar el término coasociación porque no existe un término equivalente exacto en español. La pedagogía partnering que propone Prensky sería una pedagogía de socios o de miembros asociados.

El concepto de coasociación se apoya en un conjunto de valores, como: juego limpio, trato entre iguales, respeto mutuo, sinceridad, honradez y tolerancia.

Artìculo extraìdo de 


lunes, 18 de marzo de 2013

Antonio Gramsci


Antonio Gramsci
Tomado de “Apuntes para una introducción y preparación al estudio de la filosofía y de la historia” (pags.39-40)

“Filosofía espontánea y Filosofía como pensamiento conciente y crítico”

“Conviene destruir el prejuicio muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil por el hecho de ser la actividad intelectual propia de una determinada categoría de científicos especializados o filósofos profesionales y sistemáticos. Conviene por tanto demostrar de entrada que todos los hombres son “filósofos”, definiendo los límites y los caracteres de esa “filosofía espontánea”, propia de “todo el mundo”, a saber de la filosofía contenida: 1) en el lenguaje mismo, que es un conjunto de nociones y de conceptos determinados, y no sólo de palabras gramaticalmente vacías de contenido; 2) en el sentido común y en el buen sentido; 3) en la religión popular y también, por consiguiente, en todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y de actuar, que asoman en eso que generalmente, se llama “folklore”.
Una vez demostrado que todos son filósofos, aunque sea a su manera, inconscientemente, por el hecho de que aún en la más elemental manifestación de una actividad intelectual cualquiera, el “lenguaje”, está contenida una determinada concepción del mundo, se pasa al segundo momento, el momento de la crítica y de la conciencia, es decir, a la pregunta: ¿es preferible “pensar” sin tener conciencia crítica de ello, de manera dispersa y ocasional, esto es, participar de una concepción del mundo “impuesta” mecánicamente por el ambiente externo, o sea, por uno de tantos grupos sociales a los que uno queda automáticamente integrado desde el momento de su entrada en el mundo consciente (y que puede ser el pueblo o la provincia de uno, puede tener su origen en la parroquia o en la “actividad intelectual” del cura o del viejo patriarca cuya “sabiduría” pasa por ley, en la mujer que ha heredado la sabiduría de las brujas o en el intelectualillo avinagrado por su propia esolidez o impotencia para actuar), o es preferible elaborar la propia concepción del mundo, de manera consciente y crítica, y, por ende en función de ese esfuerzo del propio cerebro, escoger la esfera de actividad, participar activamente en la producción de la historia del mundo, ser guía de uno mismo y no aceptar ya, pasiva e inadvertidamente, el moldeamiento externo de la propia personalidad?” 

miércoles, 2 de enero de 2013

Homo videns - La sociedad teledirigida


Foto de Giovanni Sartori
Giovanni Sartori (Florencia, Italia,13 de mayo de 1924) es un investigador en el campo de la Ciencia Política, especializado en el estudio comparativo de la política. Su obra es de las más destacadas de las ciencias sociales, contando con libros fundamentales como Partidos y Sistemas de Partidos y Teoría de la Democracia. En 2005 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

En 1946, Sartori se licenció en Ciencias Sociales en la Universidad de Florencia. En Italia, empezando su trayectoria universitaria, fue docente de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado, entre otras materias. Impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Política en Italia. Fundó en 1971 la Rivista Italiana di Scienza Politica. Ha sido profesor de las universidades de Florencia, Stanford y Columbia (donde actualmente disfruta de la condición de emérito).
Sartori fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005, por su trabajo y la elaboración de una teoría de la democracia en la que ha estado siempre presente su «compromiso con las garantías y las libertades de la sociedad abierta». En 2009 le fue dado el Premio Karl Deutsch, de la IPSA. En 1996, la mexicana Universidad de Guadalajara le otorgó el Doctorado Honoris Causa a petición de un grupo de estudiantes del Departamento de Estudios Políticos y con motivo de sus valiosas aportaciones a la Ciencia Política. En 2007 le fue otorgado otro Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.1 Georgetown University, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Salvador (Argentina) le han conferido el mismo Doctorado.
.Ver biografìa completa en Wikipedia.

 El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.
El proceso comienza desde la infancia. La televisión es la primera escuela del niño, en donde se educa con base en imágenes que le enseñan que lo que ve es lo único que cuenta. Así, la función simbólica de la palabra queda relegada frente a la representación visual . El niño aprende de la televisión antes que de los libros: se forma viendo y ya no lee. Dicha formación va atrofiando su capacidad para comprender, pues su mente crece ajena al concepto -que se forma y desarrolla mediante la cultura escrita y el lenguaje verbal-. De esta manera, “Los estímulos ante los cuales responde cuando es adulto son casi exclusivamente audiovisuales”.
Dejando a un lado la función de entretenimiento que la televisión tiene, Sartori se concentra en su labor formativa. No es el homo ludens el que le interesa, sino el homo videns. Si el niño crece junto al televisor, su concepción del mundo se vuelve una caricatura; conoce la realidad por medio de sus imágenes y la reduce a éstas. Su capacidad de administrar los acontecimientos que lo rodean está condicionada a lo visible: su capacidad de abstracción (de trascender, por decirlo de algún modo, lo que le dicta el ojo) es sumamente pobre, “no sólo en cuanto a palabras, sino sobre todo en cuanto a la riqueza de significado”. La imagen no tiene contenido cognoscitivo, es prácticamente ininteligible. El acto de ver anula, en este caso, el de pensar. El concepto queda sumergido entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo. En tanto que la asimilación de una palabra requiere del conocimiento de un lenguaje y de una lengua, la imagen, por su parte, se procesa automáticamente: se ve, y con eso es suficiente.
Por supuesto, Sartori no ignora las repercusiones políticas que acarrea el surgimiento del homo videns. Si es cierto que la democracia es el gobierno-de la opinión, y que los medios (especialmente la televisión) son, en gran medida, formadores y transmisores de la misma, entonces la importancia que adquieren como instrumentos de y del poder es enorme.
En el mundo del homo videns no hay más autoridad que la de la pantalla: el individuo sólo cree en lo que ve (o en lo que cree ver). Sin embargo, la imagen también miente; puede falsear los hechos con la misma facilidad que cualquier otro medio de comunicación, con la diferencia de que, “la fuerza de la veracidad inherente a la imagen hace la mentira más eficaz y, por tanto, más peligrosa”. Además, la propia naturaleza del espacio televisivo tiende, irremediablemente, a descontextualizar las imágenes que transmite, pues mientras se ocupa de las últimas noticias y de las imágenes más escandalosas, margina otros aspectos que aunque pueden ser más importantes que los que se ven, no son, plásticamente, tan atractivos. Lo inquietante es, pues, que el poder de la evidencia visible es contundente, ésta siempre dice lo que tiene que decir: su veredicto es irrefutable.
¿CÓMO INCIDE LA TELEVISIÓN EN NUESTRAS VIDAS Y NUESTRA FORMA DE PENSAR? ¿ESTAREMOS CRIANDO VIDEO NIÑOS INCAPACES DE ACERCARSE A UN TEXTO? Nos encontramos en plena revolución multimedia. Esta revolución está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen.Y en todo ello la televisión cumple un papel determinante. La primacía de la imagen, es decir, de lo visible sobre lo inteligible, lleva a un ver sin entender que ha aca bad o con el pen sa miento a bstracto, con las ideas claras y distintas.Y ésta es la premisa fundamental a partir de la cual Giovanni Sartori examina la vídeopolítica y el poder político de la televisión; la conversión del vídeo-niño en un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; la formación de la opinión pública, y la cantidad de saber que pasa &emdash;y no pasa&emdash; a través de los canales de comunicación de masas. Ante el avance imparable de la edad multimedia ¿aparecerá una nueva forma de pensar, un postpensamiento acorde a la nueva cultura audiovisual?

Fragmento extraìdo de Monografìas.com donde puedes encontrar el trabajo completo
Giovani Sartori - Homo videns. La sociedad teledirigida

martes, 18 de septiembre de 2012

¿Qué es el Reggae?


El siguiente texto corresponde a un fragmento del libro " LA FILOSOFÌA DE LA DESTRUCCIÒN " del pensador uruguayo Marcel Tajch, nacido el 5 de enero de 1966 en Montevideo. Se pretende que sus aportes contribuyan constructivamente en nuestras reflexiones sobre la posibilidad de distintos modelos culturales. 

Emancipate yourselves from mental slavery 
None but ourselves can free our minds 
Have no fear for atomic energyuient
Cause none of them can stop the time
How long shall they kill our prophets
While we stand aside and look
Some say it's just a part of it
We've got to fulfill the book
Won't you help to sing, these songs of freedom
Cause all I ever had, redemption songs, 
redemption songs, redemption songs

“Redemption songs”
Bob Marley

Emanciparte de tu esclavitud mental
Nadie excepto nosotros mismos podemos liberar nuestras mentes
No tengas miedo de la energía atómica
Porque ninguno de ellos puede detener el tiempo
Cuanto tiempo más matarán a nuestros profetas
Mientras nos quedamos mirando a otro lado
Alguien dijo esto es sólo una parte,
debemos también nosotros escribir en el libro

Por que no ayudas a cantar, estas canciones de libertad
Porque es todo lo que tengo, canciones redentoras,
canciones redentoras, canciones redentoras

________________________________________________________________________

¿Qué es el Reggae?





“La primera y más superficial respuesta que puedo dar, es considerar al Reggae como un tipo de música perteneciente a una determinada área del Caribe. De esta forma, lo único que lograría sería ubicarlo en el Arte y en el espacio.

El Reggae es mucho más: es una cultura, es decir, un conjunto sistemático formado por Ciencia, Arte y Pensamiento. Como se puede apreciar, me faltó el cuarto término, que es la Tecnología. ¿Por qué no la incluyo?

Porque el Reggae cree en la transformación del Hombre, no en la destrucción del medio.

Comenzaré por estudiar cual es la Ciencia que trata. Es la ciencia del Hombre, para el hombre y por el hombre. Fuera de discusión está el hecho de que se trata de una “paraciencia”, es decir, su
campo de acción está fuera del de la Ciencia actual.

Dicha ciencia contesta a la pregunta ¿qué es el hombre? Y lo hace de la siguiente manera: el hombre no es ni bueno ni malo, sino que nace con determinado potencial que le permitirá llegar a ser un “ser humano”, es decir, un ser que puede llegar a amar a otro sin poner condición alguna, sin ese peligroso juego del toma y del doy. Un ser que no espera recibir para dar.

Amar no significa la posesión de otro ser: el amar no necesita un objeto al cual aplicarse y necesariamente dominar.

El amor es la unión entre dos seres pero no termina con las diferencias que existen entre ellos, ya que el ser es singularidad dentro de la unidad, y, lo que es más importante, la singularidad no 

puede desarrollarse en un medio en el que el amor se encuentre ausente.
Ese es el hombre, el ser que no solamente nace para constituirse en un componente del sistema de producción, sino que es el ser que nace para amar y ser amado.

El Pensamiento debe ser considerado como el otro elemento de la cultura. En él se halla la finalidad del Reggae, que no es otra tarea que la liberación del hombre de las cadenas que todavía lo oprimen.

A nivel individual, es la búsqueda de tierra firme, dejando atrás todos los temores que hacen al individuo inseguro de sí mismo.

A nivel de la sociedad, es la búsqueda de una sociedad basada en la cooperación y que no encuentra sentido alguno en esa competencia que abate tantas cabezas.

A nivel internacional, es la búsqueda de la paz. Ello significa que la guerra ha de ser vista como un momento de la Historia que debe ser superado. El gran objetivo de la pacificación a nivel planetario es la formación de una comunidad en la cual el hombre sea un fin en sí mismo.

A nivel universal constituye una nueva cosmovisión, en la cual el hombre no es el tirano de la Tierra. No ha de sentirse como el Rey de todas las criaturas que por poseer dicho título hace tabla rasa con la ley. El Hombre es una criatura que debe integrarse y ponerse bajo la ley, que no es otra que la Ley de la Naturaleza. Dicha Ley permite tomar sólo LO NECESARIO Y NO AGREDIRLA NI DESTRUIRLA.

Del Arte del Reggae, puedo decir que es su columna vertebral: de ella sale ese fluido que es la esencia del hombre, es decir, su expresividad, su poder de autoidentificarse y encontrarse a sí mismo dentro de ese intercambio que supone la comunicación.

Su arte acuña un nuevo concepto de lo que son las relaciones interindividuales: de tal modo impide que el individuo sea una isla perdida en el Océano. Su mensaje nos propone la reconstrucción de dichas relaciones: dejemos de ver a nuestro vecino como un extraño del que debemos desconfiar. En realidad de lo que debemos temer es del sistema que tanto nos oprime y nos pone barreras con las cuales bloquea nuestra expresividad, impidiendo encontrarnos a nosotros mismos. Vean que no hablo en singular: el “Conócete a tí mismo” de Sócrates pasa a ser tarea de toda la comunidad.

Debemos ver a nuestro “vecino” como “otro ser”, pero como “otro ser” con las mismas necesidades que mi “Yo”. Es decir, la ecuación propone que “el yo” sea igual al “el otro”, y que ambos, en mutua cooperación satisfagan sus necesidades.

¿Cuáles son dichas necesidades?

Comer, dormir, vestirse, procrear, comunicarse y expresar la plenitud de su Ser.

Expresión y libertad hacen una pareja inseparable. Libertad significa compromiso no impuesto por una coacción externa; por el contrario es un compromiso que nace del seno de la comunidad.

Expresión es el continuo desarrollo del individuo dentro de una comunidad solidaria.

Expresión es espontaneidad, entrega sin condiciones, entrar sin esperar el turno.

No hay expresión sin Libertad, no hay libertad sin Expresión.

Esa es la búsqueda del Reggae: el intento de hacer el reino de los cielos en la Tierra. Es la lucha por el incremento de la Libertad y de la Expresividad.

Así vemos que los tres componentes de la cultura Reggae, o sea, la Ciencia, el Arte y el Pensamiento, forman un todo orgánico, es decir que cada tejido no puede vivir por sí solo, sino que depende del otro.
La célula y el órgano constituyen un todo: son la continua búsqueda de libertad.”[1]




[1] Tajch, Marcel, La Filosofía de destrucción, impreso en: Índice S. R. L., Montevideo,  (Págs. 29 a 33)

martes, 14 de agosto de 2012

Los Charrùas - ¿ Siempre olvidados ?

Desde su comienzo nuestro Blog intenta ser un disparador que nos permita pensar y reflexionar
con libertad sobre distintos temas, hoy recordaremos a los primeros pobladores de nuestra tierra,
siempre olvidados y muy poco estudiados en nuestro sistema educativo.

click to zoom

¿QUIÉNES ERAN?
Los Charrúas fueron unas de las étnias que poblaron lo que hoy es el territorio uruguayo y las cercanías de ambas costas del Río Uruguay, como ser las provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires desde hace unos 3.500 años.
Defendieron sus tierras de los españoles, y lucharon junto al Gral. Artigas por la independencia de la "Banda Oriental".
Además de los Charrúas, poblaban las tierras los Minuanes, Guenoas, Bohanes, Yaros y Chanáes entre otros, descendientes de los Pámpidos, que poblaron vastos territorios sudamericanos desde 9.000 años antes de Cristo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Para describirlos físicamente, haremos mención a escritos de la época:
Félix de Azara estuvo en América entre los años 1781 y 1801 y dice que los Charrúas son una pulgada más altos que los Españoles, ..." pero los individuos más igualados y bien proporcionados, sin que entre ellos haya contrahecho o defectuoso, ni que peque de gordo ni en flaco. Son altivos, soberbios y feroces; llevan la cabeza derecha, la frente erguida, y la fisonomía despejada. Su color se acerca tanto o más al negro que al blanco, participando poco de lo rojo. Las facciones de la cara, varoniles y regulares; pero la nariz poco chata y estrecha entre los ojos. Éstos algo pequeños muy relucientes, negros, nunca de otro color, ni bien abiertos. La vista y el oído doblemente perspicaces que los de los españoles. Los dientes nunca les duelen ni se les caen naturalmente, ni aún en edad muy avanzada, y siempre son blancos y bien puestos. Las cejas negras y poco vestidas. No tienen barbas ni pelo en otra parte, sino poco en el pubis y en el sobaco. Su cabello es muy tupido, largo, lacio, grueso, negro, jamás de otro color, ni crespo, ni se les cae; sólo encanece a medias en edad muy avanzada. La mano y pie algo pequeños y más bien formados que los nuestros; el pecho de las mujeres no tan abultado como el de otras naciones de indios".
Dámaso Antonio Larrañaga refiere en 1813: ..."los ojos algún tanto oblicuos y no tan chicos como se ponderan; la cara más bien larga que ancha, la parte inferior del rostro estrecha y anchas las espaldas, la frente no muy chica, los dientes muy bien conservados y muy iguales; la boca y labios regulares, nariz un poco aguileña, pies y manos pequeños. En una palabra nada tienen de monstruosos ni deformes los hombres primitivos del país que ocupamos y que eran los verdaderos dueños de la campaña...".
El naturalista D’ Orbigny dice en 1839: " ... Las formas de los Charrúas son, como las de los Puelches, macizas en extremo; siempre muy carnosos, no están empero sujetos a la obesidad, tan común en los Guaraníes. Sus hombros son anchos, su cuerpo proporcionado, sus miembros bien fornidos, sus manos y pies pequeños; las mujeres de las mismas proporciones, tienen el cuello bien hecho, el cuerpo ancho, sin que nunca la cintura sea mucho más estrecha que el resto del cuerpo. Los Charrúas tienen la cabeza grande y el rostro ancho; los pómulos algo salientes; la nariz bastante estrecha en la base: Hundida en esa parte, gruesa en la extremidad, de fosas anchas y abiertas; las cejas salientes; fuertemente arqueadas, con poco pelo; los ojos pequeños, negros, hundidos, tal vez algo cerrados, pero horizontales; los labios gruesos; la boca grande; los dientes hermosos y que jamás se caen; la barba rala...",..." sus cabellos son largos , negros, gruesos y lacios. El conjunto de sus facciones da al rostro un aspecto serio y a menudo feroz; se descubre raramente en sus jóvenes ese aire gozoso y abierto de algunas otras naciones...".

ALIMENTACIÓN Y VIVIENDA
Los charrúas traían de los Pámpidos su habilidad para la caza y la guerra, y aunque tuvieron enfrentamiento con los grupos que ya habitaban el territorio, no pudieron escapar del proceso de mestización, y de ese modo incorporaron alfarería, tallado y pulimentado de piedras y la navegación (de los guaraníes).
El sistema económico de los Charrúas, se basó en la caza, recolección de productos agrestes, que completaron con la pesca. Se veían obligados a cambiar de lugar constantemente en busca de asegurarse su alimentación, según las estaciones del año.
Practicaban "la caza superior", "mayor" o también conocida por "caza a la distancia", tarea exclusiva de los hombres, para la cual utilizaban el arco y la flecha, venablos y boleadoras. Para ello se reunían en grupos, y cuando descubrían la presa en una ligera carrera trataban de capturarla, y a las fieras como pumas y jaguaretés, las enfrentaban en una "lucha cuerpo a cuerpo" en pleno monte o campo abierto. En grupos, usaban el lazo si el animal estaba furioso y revestía algún peligro, enlazándolo cada uno por un miembro y separándose luego. En esa posición, inmovilizado, se acercaba un indio y sin mayor riesgo lo mataba con una lanza mediana.
Cazaban guazú-birá, más conocido por venado (propio del Río de la Plata), guazú-pecú, guazú-ti, gatos monteses, liebres, pecarís, carpinchos, tatúes, mulitas, nutrias, aperiás, tortugas y lobos marinos, y hasta lagartos. También ñandúes, perdices, martinetas, etc, sin olvidar mariscos y crustáceos de agua dulce. Las mujeres y los niños recolectaban huevos de aves, frutas silvestres: pitangas, macachines, guayabas, burucuyá y raíces tiernas. Los cocos y los palmitos también eran de su preferencia. Es curioso hacer notar que los brotes de ceibo eran muy apetecidos por ellos y eran tan nutritivos que los Charrúas no necesitaban de otro alimento cuando eran perseguidos, y no podían detenerse para cazar.
Las mujeres asaban la carne y los pescados que clavaban en el "palo asador", inclinado sobre las brasas y en el extremo superior libre. A los pescados también los desecaban sin sal abriéndolos al medio y oreándolos al sol.
También se hicieron muy adictos al mate proveniente de la yerba que venía del Paraguay, que también se generalizó al gaucho, a los criollos en general, y hasta los habitantes del Uruguay al día de hoy. Sin embargo los Charrúas, en un principio bebían una mezcla de agua con yerba, la que mantenían en su boca masticándola y tragando solo el líquido con la escencia de la yerba. Posteriormente, se fué perfeccionando el modo de beberlo con el uso del mate y la bombilla.
Antes de la colonización los Charrúas ubicaban su vivienda cerca de ríos y arroyos y en lugares que les asegurara una abundante alimentación natural.
En general, la vivienda consistía en una estructura simple de cuatro palos clavados en la tierra sobre los cuales colocaban travesaños horizontales. A los costados ataban esteras de juncos o totoras para protegerse del viento, y en épocas de frío y lluvia agregaban otras para formar un techo más bien plano.
Eran fáciles de armar y trasladar, dado que no tenían "paradero fijo". Cuando escaseaba la alimentación se mudaban a otro lugar más adecuado, por eso que la vivienda estaba de acuerdo a su tipo de vida trashumante.
Ya a partir del siglo XVIII, y con el aporte del ganado vacuno y caballar aparecieron las llamadas tolderías, en que se remplazaba las esteras por cueros, pero siempre mantuvieron alguna parte de su vivienda compuesta por juncos.
Con ramas arqueadas y cubiertas con cueros de buen tamaño, construían techos de toldos como bóvedas, alargados o redondeados.


VESTIMENTA
Cuando llegan los colonizadores se les encontraban desnudos en el verano, en los tiempos fríos se vestían con una especie de poncho que armaban con pieles de animales silvestres o salvajes, principalmente de venados, prenda que fué llamada Quillapì o Kiyapí, voz que en guaraní significa cuero de nutria. López de Sousa dice haberlos visto desnudos pero adornados con penachos y pintados con variados colores. Otro observador (hacia el 1658), que se llamaba Acarette du Biscay, dice que vestían un Quillapí desde el cuello hasta los talones, y se calzaban con un pedazo de cuero bajo los pies, atados con tiras a los tobillos. Las mujeres con la cintura cubierta y también la cabeza con juncos de variados colores, semejantes a un sombrerito.
Hombres y mujeres Charrúas usaban generalmente un vincha blanca (Benito Silva, 1825). Las mujeres completaban el atuendo con collares de cuentas o de valvas de moluscos de agua dulce y con zarcillos hechos con pedazos de plata o con cuentas unidas por un hilo. También llevaban plumas de ñandú en la cabeza.
Según Acevedo Díaz: ..."la vincha y las plumas las usaban atadas con un tiento, con el que se ataban el cabello, siendo las plumas de garzas o de avestruz".
Cuando las mujeres llegaban a la pubertad y tenían la primer menstruaciación se les pintaba en la frente tres rayas azules que caían verticalmente desde el nacimiento del pelo hasta el nacimiento de la nariz y les trazaban otras dos que les cruzaban las mejillas, transversalmente hacia ambos lados de la nariz.

SOCIEDAD
Sobre su higiene, a pesar de opiniones de Pernetty, de Azara, etc, sobre que nunca se lavaban y sus cuerpos despedian un olor desagradable, se acepta que solían bañarse y con mucha frecuencia en verano, tomándolo como un ejercicio placentero. Es evidente que traían la costumbre de sus ancestros que vivían al lado del mar, eran pescadores y habilidísimos nadadores, es muy probable entonces que sintieran la necesidad de tomar contacto con el agua frecuentemente.
La unión sexual entre los Charrúas eran tanto en forma de matrimonios monogámicos o uniones esporádicas y poligámicas (se trata de una poligamia especial, es decir, una mujer nunca tenía más de un marido, y cuando veían que su esposo tenía otra mujer lo abandonaban, apenas encontraban otro del que podían ser esposas únicas). Había mucha libertad para divorciarse, en ambos sexos, pero teniendo hijos, generalmente los matrimonios eran duraderos. En caso de adulterio, éste no tenía otra consecuencia máxima que algunos puñetazos que la parte ofendida aplicaba a los infractores, y esto solo si los apreciaba infragantemente.
Las madres criaban y enseñaban a sus hijos sin castigarlos; a las niñas los menesteres propios de su sexo para cuando fueran mayores y a los hijos los educaba mas bien el padre a quienes acompañaban en las cacerías y practicaban continuamente el manejo de lanzas, flechas y boleadoras.
Aunque cada toldería tenía un Cacique, y en casos de guerra se designaba un Cacique General a esos efectos, todas las demás desiciones y medidas de seguridad eran dadas por el Consejo de Familia, fuera de esto todos los Charrúas eran iguales, ninguno superior a otro, ninguno al servicio de otro. Los jefes de familia en caso necesario, se reunían al anochecer para designar los centinelas porque nunca olvidan esta precaución; si alguien tiene alguna idea o proyecto de ataque o defensa, lo comunica a los demás, que generalmente están escuchando, sentados sobre sus talones. Y he aquí un detalle significativo: si se aprueba el proyecto, ninguno está obligado a concurrir a la ejecución del mismo, ni aún la persona que lo ha propuesto, y tampoco hay ninguna pena que se les imponga a los que faltan.
Si tienen diferencias personales, o discuciones por algún asunto, lo arreglan en forma particular: se pelean a puñetazos hasta que uno abandona poniéndose de espaldas, y ya no se vuelve a hablar del tema, nunca en estos duelos hicieron uso de armas, y nunca trascendió que hubiera algún muerto producto de los mismos.
Han quedado pocos nombres de Caciques, sólo los más antiguos, tales como Zapicán, Abayubá, Tabobá, Magalona, etc, pero posteriormente tomaron la costumbre de adoptar nombres de personajes, tales como los Caciques Brown, Lecor, Rondeau, Sepé, Barbacena, etc. de quienes habían oído hablar.

COMPORTAMIENTO EN ÉPOCAS DE GUERRA DE LOS CHARRÚAS
Al principio, los Charrrúas se mostraron hospitalarios y amigos con los primeros expedicionarios europeos. Hay una carta de Diego García que se refiere a que un grupo que se llaman los "carrioses" (Charrúas), que hacen "muy buena obra a los Cristianos..., que allí nos dieron muchas vituallas que se llaman millo e harina de mandioca, e muchas calabazas, e muchos patos, etc., porque eran buenos indios, e aquí llegó Sebastián Gaboto, muerto de hambre en este tiempo que yo estaba allí, e los indios le dieron de comer...".
Posteriormente, cuando los españoles Gaboto, y Ortíz de Zárate intentan establecerse con fortines en nuestro territorio, ya los Charrúas van cambiando su talento amistoso porque se dan cuenta de que se quieren apropiar de sus tierras. Efectivamente era así, porque el Rey de España les daba a los conquistadores la propiedad de las tierras que descubriesen, sin tener en cuenta que ya tenían dueño.
En 1573, en San Gabriel, las fuerzas de Ortíz de Zárate, que venían a apresar a un soldado desertor, el cual había pedido protección a los Charrúas, se enfrenta con los mismos perdiendo cien soldados en la batalla. Es de hacer notar que los Charrúas le habían dado su palabra al soldado Español de que lo protegerían, y justamente por cumplir su palabra , los Charrúas es que se ven obligados a ese enfrentamiento sangriento que se llamó "Combate de San Gabriel". Al año siguiente llega Juan de Garay con más soldados y con caballos, y con esa ventaja de armamento y de equinos triunfan sobre los Charrúas , matando 200 de los principales Caciques, Zapicán y su sobrino Abayubá (de quien se dice que murió atravesado por espadas mientras mordía la rienda de un caballo, tratando de voltearlo) y a Tabobá, Añagualpo, Yandioca, Magalona, y otros. Véase que insólito el motivo de estas pérdidas de los Charrúas: cumplir con la palabra dada a un soldado del enemigo.
Dice Azara: "Cuando han resuelto hacer una expedición militar, ocultan a sus familias en los bosques, y envían a la descubierta cuando menos seis leguas por delante exploradores bien montados. Estos avanzan con las mayores precauciones, tendidos todo a lo largo sobre los caballos, como cada tanto se detienen para dejarlos pacer no usan brida, y solo le amarran a la mandíbula inferior una pequeña correa a la cual unen otras dos que le sirven de riendas. Hay que añadir a esto la ventaja de ver antes de ser vistos, en estas inmensas llanuras, porque su vista es muy superior a la nuestra...
Los indios exploradores despues de tomar los datos necesarios, parten a todo galope para avisar a los suyos; pero si han sido vistos huyen en la dirección contraria a la de su tropa, y no hay que pensar siquiera en alcanzarlos, porque sus caballos son mucho más ligeros que los nuestros.
En cambio, si no es así, reciben las noticias de los exploradores, se distribuyen en puntos escogidos para el ataque, y marchan lentamente. Tan pronto como están cerca, profieren grandes gritos, se dan sobre la boca golpes redoblados, se precipitan sobre el enemigo como un rayo, y matan a todo el que encuentran, no conservando más que las mujeres y los niños menores de 12 años. Estos prisioneros los llevan consigo y los dejan en libertad entre ellos. La mayoría se casan y se acostumbran a su género de vida, siendo raro que quieran dejarlo para volver con sus compatriotas...
Estas expediciones las hacen siempre antes del amanecer, pero atacan también en pleno día si notan que el jefe enemigo, tiene miedo o que hay desorden en la tropa. Además saben amagar falsos ataques, hacen fugas simuladas y preparan emboscadas; siendo cosa segura que ninguno de los que salen huyendo se les escapa. Felizmente, se contentan con una sola victoria, como el Jaguareté, y no se les ocurre aprovecharse de sus ventajas; sin esto acaso los españoles no hubieran podido extender su población por las llanuras de Montevideo".
Los flecheros eran guerreros especializados que desde muy jóvenes practicaban tanto a caballo como a pie, siendo los primeros que bajaban a enfrentar al enemigo, su número se redujo sensiblemente, y los dos últimos fueron avistados en 1833. Como se ha visto, los Charrúas brindaban un trato clemente a los enemigos que hacían prisioneros, mataban en lucha a sus adversarios, pero rescataban a las mujeres y niños que permanecían en la toldería de quien los recogía.
Para finalizar este tema, recordemos que Artigas, que convivió unos quince años con los Charrúas, proclamó en la Batalla de las Piedras: "Clemencia para los vencidos".
 .
CREENCIAS
No tenían una religión semejante al Cristianismo, centrada en un Ser Supremo, creador del universo, pero aunque algunos cronistas de la época informaron que no tenían religión, sus ceremoniales fúnebres revelan que tenían creencias del más allá, aunque de éstas es muy poco lo que se ha sabido.
Es de hacer notar que tanto a sus muertos como a sus perros cimarrones, los enterraban en tumbas en las cimas de los cerros, en los "bichaderos", los que a veces fueron considerados erróneamente solo como lugares de vigilancia del enemigo.
Los enterramientos eran de poca profundidad, cubriendo el cuerpo con tierra, ramas, o piedras. Muchas veces ponían las boleadoras encima clavando la lanza del fallecido a un lado de la sepultura, y del otro lado dejaban el caballo atado a una estaca, porque suponían que el difunto emprendería un viaje, aunque sin explicitar a dónde.

ENTRETENIMIENTOS
El Gral. Díaz, que frecuentó a los Charrúas en su campamento del arroyo Arias, dice que: "aunque de índole feroz, eran por lo común de genio alegre y estaban contínuamente riéndose".
Ha quedado registrado algunas pantomimas de los Charrúas en 1784, donde imitaron un combate con los Guaycurúes, burlándose de ellos. Azara lo describió: "iban montados en pelo solo vestidos con un pequeño taparrabo, el pelo suelto, la cara pintada de blanco, armados con lanzas o flechas cortas, cuyas plumas sobresalían formando un arco de varios colores y apariencia verdaderamente hermosa. Su figura y talla arrogante y bella, sin comparación mejor que la de los Guaraníes (...) Aquí vi todo lo que es capaz de hacer un hombre a caballo en pelo y con un gran lanzón. Disparaban los caballos a la furia, los sentaban derepente y revolvían con agilidad indecible; en lo más violento de la carrera saltaban en tierra, y otra vez a caballo con la ligereza de un halcón, apoyándose en la lanza; a veces se echaban a un lado ocultándose de tal forma tras el cuello y cuerpo del caballo, que parecía que este corría solo".
Por el año 1830, en Montevideo, los Charrúas intervenían en cabalgatas o caballadas con características teatrales similares.
Sus diversiones juveniles comprendían las prácticas de cacerías, la simulación de esgrima con mazas, tiros de honda, de boleadoras, de flechas, y el manejo de lanza a pie y a caballo. Todas las prácticas citadas anteriormente los preparaban para la caza y la guerra.

Charrúas, Artigas e independencia
Probablemente quien mejor ha estudiado la afinidad entre Artigas y los Charrúas es el escritor e investigador uruguayo Carlos Maggi.
Esta buena relación se origina, según Maggi, en las acciones del legendario abuelo de Artigas, Juan Antonio, (1732- 1773), de quien dice: ... "que era él quien lograba entenderse con los infieles, yendo solo y gallardamente de toldería en toldería, para salvar a Montevideo, una y otra vez", (VER ANEXO 15, índice de "Artigas y su Hijo el Caciquillo", pág. 11).
En la misma obra se da a entender que Artigas a partir de los 14 años desaparece de su ambiente familiar y pasa a vivir relacionado con los Charrúas con quienes habríase dedicado a faenas rurales relacionadas con transportes de ganado. Por tradición oral los Charrúas ya recordaban el apellido Artigas, y por otra parte, José Gervasio, que convivió con su abuelo hasta que tenía 9 años, habría escuchado seguramente de sus labios varias veces comentarios de sus experiencias con los Charrúas en las misiones que se le habían encomendado.
De modo pues, que estos elementos son los que habrán allanado y favorecido una rápida integración entre Artigas y los indios. Desaparece de los censos de los diferentes pueblos para reaparecer 19 años después incorporándose al Regimiento de Blandengues, (VER ANEXO 16, ob. cit. Pág 69).
Rivera en lucha contra los Porteños en el paraje conocido por "Azotea de González", logra una importante victoria con la invalorable ayuda de la caballería Charrúa. Escribe Artigas a Miguel Barreiro respecto a esa batalla: "Algunos enemigos pagaron su obstinación con la muerte ante la intrepidez de la caballería Charrúa ", (VER ANEXO 19, ob. cit. Pág. 89)
Nos parece muy importante ilustrar con LAS PROPIAS CARTAS DEL GRAL. ARTIGAS, en las que se aprecia la consideración especial que le merecían específicamente los Charrúas; ya es conocido su concepto de que "ellos tienen el principal derecho", lo que ha sido citado en la fundamentación del Proyecto de Ley, pero vamos a agregar algunas citas:
Tomamos de la obra "JOSE ARTIGAS CONDUCTOR RIOPLATENSE 1811- 1820" de UNAM, selecciones de Roberto Ares Pons :
..."Cuando los indios se pasan del otro lado es por vía del refugio y no de hostilización. En tal caso ellos estarán sujetos a la Ley que V.S. quiera indicarles, no con bajeza y si con un orden posible, a que ellos queden remediados, y la Provincia con esos brazos más a robustecer su industria, su labranza y su fomento. Todo consiste en la sabias disposiciones del Gobierno. Los indios, aunque salvajes, no desconocen el bien y aunque con trabajo al fin bendecirían la mano que los conduce al seno de la felicidad, mudando de religión y costumbres....V.S. adopte todos los medios que exige la prudencia y la conmiseración con los infelices y hallará en los resultados el fruto de su beneficencia", ( Carta al Cabildo Gobernador de Corrientes, del 9 de enero de 1816, pág. 126, ANEXO 20).
Al señor Don José de Silva , Gobernador de Corrientes:
(...)" Igualmente encargo de usted que mire y atienda a los infelices pueblos de indios (...) yo deseo que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí, para que cuiden de sus intereses como nosotros de los nuestros. Así experimentarán la felicidad práctica y saldrán de aquel estado de aniquilamiento a que los sujeta la desgracia. Recordemos que ellos tienen el principal derecho, y que sería una degradación vergonzosa, para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido, por ser indianos. Acordémonos de su pasada infelicidad, y si ésta los agobió tanto, que ha degenerado de su carácter noble y generoso, enseñémosle nosotros a ser hombres, señores de sí mismos. Para ello demos la mayor importancia a sus negocios. Si faltan a los deberes, castígueseles; si cumplen, servirá para que los demás se enmienden, tomen amor a la patria, a sus pueblos y a sus semejantes. Con tan noble objeto recomiendo a su V.S. a todos esos infelices. Si fuera posible que usted visitase a los pueblos personalmente, eso mismo les serviría de satisfacción y a usted de consuelo, al ver los pueblos de su dependencia en sosiego", (VER ANEXO 21, pág. 126 y 127).
Bien es cierto que sentimos un estremecimiento al repasar estas notas del prócer en relación con los Charrúas; el espíritu de justicia campea en ellas. No debemos olvidar entonces, por una razón de coherencia con lo anterior, que Vaimaca Perú fue un soldado Charrúa de su confianza, y podremos deducir sin dificultad cuál sería la opinión de Artigas si vuelto del más allá considerara que los restos de su leal servidor están al día de hoy, aún expuestos en una vitrina de un museo extranjero.
Es de gran importancia el símbolo del escudo de Artigas o de la Provincia Oriental autónoma de 1816 porque en forma algo encubierta figuran elementos propiamente charrúas. El principal de ellos, es que en vez de un sol, el escudo está coronado por "plumas de indios"; a la derecha observamos una lanza Charrúa; a la izquierda sobre la bandera de Artigas, podemos ver la mitad de un arco, y algo más abajo un carcajo con dos flechas.
Estos elementos, que habían permanecido sin la debida difusión, confirman la integración de los charrúas con Artigas y con la libertad de la Provincia. No olvidemos que la libertad era el principal valor en la vida de los charrúas, y el emblema de este escudo dice "CON LIBERTAD NI OFENDO NI TEMO".
Es fundamental que se conozcan estos secretos que están insertados en la figura del escudo. Ellos, por provenir del mismo Artigas, nos dejan la absoluta convicción de la afinidad que hemos mencionado con los Charrúas más que cualquier relato de dudosa procedencia.

Salsipuedes: El exterminio 
La siguiente es una respuesta del Lic. José Eduardo Picerno a una pregunta de si existen indígenas en el Uruguay.
"La realidad es que ya no existen indios autóctonos en el Uruguay y desde hace casi 100 años.
La principal etnia, los charrúas, no se insertaron a la vida social y política de la nueva República, cuya constitución, la Uruguaya, es original del año 1830.
Incluso en 1831, mediante engaños, se atrajo a la mayoría de los charrúas a un lugar conocido como "Salsipuedes" y allí, unos 1.200 hombres a las órdenes del Presidente de la República, mataron a 150 guerreros charrúas, huyendo unos 100, que quedaron dispersos, y tomando prisioneros a los heridos, a todas la mujeres y niños que estaban esperando algo alejados de la batalla, si puede llamarse así.
Estas fuerzas estaban compuestas por 2 batallones de indios guaraníes (procedentes del Paraguay y de las Misiones jesuíticas, y mercenarios del ejército uruguayo, por un batallón de brasileños dueños de campos, al mando de Rodríguez Barbosa, y otro de argentinos al mando de Juan Lavalle, y finalmente el ejército uruguayo al Mando de Fructuoso Rivera, el Presidente.
El motivo invocado por el gobierno era que los charrúas invadían tierras que ya estaban adjudicadas y los dueños presentaban innumerables quejas al Gobierno recién constituido. Los charrúas eran nómadas, cazadores, siempre lo habían sido, desconocían o no practicaban la agricultura y por eso se movían de aquí para allá, creyendo y manteniendo su idea de que la tierra era de ellos (la habitaban desde hacía cerca de 3.500 años), y no sometiéndose a los deseos de los mandantes, ni a los de los religiosos. No se bautizaron, pero dejaron muchos descendientes, porque como se ha dicho, sobrevivieron la mayoría y fueron obligados a mezclarse con otras razas, principalmente blancos.
Sin embargo, algo bueno se hizo , fue un reglamento de que quienes adoptaran niños charrúas deberían educarlos, cristianizarlos, enseñarles un oficio y a los 18 años se les dejara libres. Muchos de ellos quedaron en la capital, pero la mayoría volvieron al campo a trabajar en estancias en tareas ganaderiles.
Hay entre 300 mil y 1 millón de descendientes de Charrúas,o de la "Nación Charrúa" como también se la llamó, pero como Ud. verá se produjo un "etnocidio" es decir se liquidó la etnia, ya nunca más se unieron en parejas charrúas puros.
Pero por suerte no fue genocidio, como en otros países de América se hizo con los indios nómades y cazadores, matando a todos, incluidos niños y mujeres. Se han mantenido en América más bien los agricultores sedentarios o los que se han avenido a adoptar las costumbres de los gobiernos independientes una vez que se establecieron, que fueron a veces más crueles que los propios españoles.
En concreto, no hay más indios en Uruguay, pero sí descendientes, y muchos. Han quedado algunas costumbres de ellos principalmente en lo que tiene que ver con sus tareas de campo, la caza, el dominio del caballo, y ciertos valores morales como el amor por la libertad, el cumplimiento de la palabra, la solidaridad, la hospitalidad y otros que iremos investigando en la página de "Los charrúas del Uruguay"
Sin más se despide de Ud. atte.

Lic. José Eduardo Picerno"


A continuaciòn veremos un video documental preparado por la televisiòn brasileña "Os ultimos Charruas".


Tambièn podremos observar el documental muy interesante que nos harà reflexionar realizado en nuestro
paìs "Los Charrùas en el Uruguay" dividido en tres partes.